Tomás Noticias

Estudiantes de Negocios brillaron en Semana de Países Amigos

Escrito por Dirección de Comunicaciones | Nov 26, 2025 4:27:36 PM

La Facultad de Negocios Internacionales realizó con éxito la versión XXXI de la Semana de Países Amigos, que para esta ocasión se centró en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE, en la que Colombia es miembro activo.

En su desarrollo se realizaron actividades relacionadas a establecer la dinámica que tiene la OCDE y los impactos sobre el desarrollo económico de los países adscritos, así como el intercambio de aspectos entre las economías mundiales para determinar la agenda programática de gestión.

Durante la apertura, se llevaron a cabo conferencias impartidas por representantes de la OCDE, quienes compartieron valiosa información sobre las iniciativas actuales en materia de políticas y lineamientos dirigidos a la región latinoamericana. Asimismo, se abordó el desarrollo de la agenda bilateral, en la cual el Departamento Nacional de Planeación - DNP y diversos ministerios articulan esfuerzos para alcanzar objetivos vinculados con la economía global. Estas acciones promueven el intercambio de conocimiento y el fortalecimiento de voluntades políticas orientadas al cambio, fundamentadas en modelos de desempeño económico de la región y de los países miembros.

En la misma sesión de apertura, los estudiantes de la Facultad de Negocios Internacionales ofrecieron un acto cultural que marcó el inicio formal del evento, promoviendo la integración y apreciación de la diversidad cultural. A continuación, se llevaron a cabo presentaciones a cargo de invitados especiales provenientes del sector privado, quienes compartieron experiencias sobre la implementación de buenas prácticas en gobierno corporativo. Estas prácticas se destacaron como fundamentales para fortalecer el desempeño empresarial, ya que favorecen la sostenibilidad de los indicadores económicos a largo plazo sin requerir un uso excesivo de recursos. Asimismo, se enfatizó la importancia de generar estrategias orientadas al desarrollo sostenible y al bienestar económico de las regiones, alineadas con los principios de responsabilidad social y compromiso empresarial.

Durante el segundo día, se realizó una exposición de emprendimientos desarrollados conforme a los estándares de la OCDE, destacando aspectos clave de logística y distribución en la cadena de valor de bienes y servicios. Esta actividad fue liderada por graduados y estudiantes, quienes presentaron proyectos de negocio enfocados en la sostenibilidad y participaron en un conversatorio con graduados vinculados al sector empresarial, generando un espacio de aprendizaje e inspiración para los asistentes sobre la creación de empresas en contextos internacionales. Además, mediante conexión virtual desde Japón y Estados Unidos, algunos graduados compartieron sus experiencias exitosas y resaltaron el papel fundamental que desempeña la academia en el fortalecimiento de las competencias profesionales y el desarrollo personal.

En el tercer día, se desarrolló un cine foro en el que se proyectó un documental enfocado en la cooperación internacional, abordando el papel fundamental que desempeñan las voluntades políticas cuando trabajan de manera conjunta para alcanzar los objetivos de desarrollo económico. Esta actividad promovió la reflexión y el diálogo entre los participantes, resaltando la importancia de la colaboración global y el aprendizaje compartido en la construcción de sociedades más equitativas y sostenibles.

De igual manera, esta jornada contó con la intervención de la Agencia Presidencial para la Cooperación, que expuso la participación activa de Colombia en las mesas técnicas de la Agenda OCDE. Se detallaron las funciones clave que el país debe desempeñar para cumplir con los indicadores de desempeño propuestos por la organización, resaltando la importancia del seguimiento continuo a estos procesos. Este cumplimiento posibilita que Colombia mantenga su membresía como país activo en la OCDE y, como resultado, acceda a los beneficios de la Cooperación Internacional, fortaleciendo así sus capacidades en el ámbito económico y social.

En la jornada de la tarde se llevó a cabo una actividad académica diseñada por y para estudiantes, con la activa participación de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales - FAGORI. Durante este espacio, se desarrollaron estudios de caso en los que los estudiantes analizaron situaciones relevantes de distintos países, identificando aspectos clave para comprender sus contextos y desafíos. A partir del trabajo colaborativo en equipos, se propusieron soluciones fundamentadas en criterios consensuados, los cuales fueron socializados ante el público asistente, promoviendo el intercambio de ideas y el aprendizaje colectivo orientado a la comprensión de la realidad internacional.

El evento cerró con un acto cultural por parte de estudiantes de la Facultad de Negocios Internacionales quienes bailaron una danza tradicional con trajes típicos regionales, exaltando el tema principal de cooperación internacional.

En conclusión fueron tres días cargados de actividades diversas, siendo la participación activa de los estudiantes la principal protagonista, gracias a la planeación, ejecución y desarrollo de los diferentes actos presentados.


Estudia Negocios Internacionales en la Santoto y ve más allá de tus límites
Consulta aquí más información