Santoto en los medios Entérate Negocios Internacionales

Estudiante tomasino destacado en Forbes “30 Under 30” por impacto social

>> Juan David Amaya, estudiante de Negocios Internacionales es reconocido por FORBES en el evento global “30 Under 30”. Es el rostro Santoto del liderazgo empresarial con impacto social

JuanDavidAmaya_Forbes04Con orgullo institucional y rigor académico, la Facultad de Negocios Internacionales celebra la exaltación de Juan David Amaya, estudiante destacado y fundador de la empresa Life of Pachamama, quien ha sido seleccionado por la revista FORBES como uno de los jóvenes más influyentes del mundo en la categoría de Impacto Social en su prestigioso evento “30 Under 30”.

Esta distinción global, otorgada por una de las publicaciones más influyentes del ecosistema empresarial, reconoce no solo el carácter emprendedor de Amaya, sino también su capacidad para articular modelos de negocio sustentables, con visión sistémica e internacional, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la gobernanza participativa y la diplomacia comunitaria.

Life of Pachamama emerge como un actor disruptivo en el ámbito del emprendimiento social transnacional, diseñando estrategias que conectan la conservación de la biodiversidad con la inclusión activa de comunidades locales y ancestrales, mediante mecanismos de democracia colaborativa y procesos interseccionales e intergeneracionales. Este enfoque, profundamente enraizado en los valores de la economía regenerativa y la responsabilidad global, trasciende fronteras geográficas y lingüísticas, posicionando a su fundador como referente de la nueva generación de líderes globales comprometidos con la sostenibilidad.

“El futuro que desean construir está en sus manos. No esperen a que otros lideren el cambio, ustedes tienen el poder y la responsabilidad de transformar su entorno”, declaró Amaya durante su intervención en el evento, convocando a los jóvenes del mundo a liderar con conciencia, visión estratégica y un compromiso activo frente a los retos del siglo XXI.

JuanDavidAmaya_Forbes03Desde el enfoque técnico de los Negocios Internacionales, este reconocimiento valida el papel transformador de los nuevos liderazgos empresariales que operan bajo lógicas híbridas, integrando rentabilidad económica, justicia social y resiliencia ecológica en contextos globales complejos. Asimismo, representa un llamado a las instituciones educativas a fortalecer las capacidades transversales de los futuros profesionales, dotándolos de herramientas para navegar, innovar y liderar con impacto en escenarios multiculturales y de alta incertidumbre.

Con esta exaltación, Juan David Amaya no solo deja huella en los rankings globales, sino que proyecta a Colombia como una cantera de talento ético y estratégico, reafirmando el rol de la academia como semillero de agentes de cambio global.

Este logro no es aislado, es el resultado de una estructura curricular rigurosa, vanguardista y orientada a la acción global, como la que ofrece la Facultad de Negocios Internacionales, donde se forman líderes capaces de integrar pensamiento estratégico, sensibilidad cultural, innovación sostenible y habilidades diplomáticas, al servicio de los desafíos planetarios contemporáneos

Fragmento tomado de Forbes

Desde la perspectiva académica, la Facultad de Negocios Internacionales se enorgullece de formar profesionales con capacidad de lectura global, pensamiento crítico y orientación a la acción ética. Nuestro modelo pedagógico impulsa el desarrollo de competencias que trascienden los indicadores financieros, promoviendo la creación de valor sostenible, la cooperación interregional y el liderazgo transformacional.

>> 📰 30 Under 30 2025 | Juan David Amaya y Gabriela Hernández

La exaltación de Juan David Amaya simboliza el éxito de una formación universitaria que no solo enseña teoría, sino que inspira vocaciones, provoca el pensamiento estratégico y articula saberes globales con compromiso local, es, además, un indicador de impacto académico: un estudiante que representa a Colombia en escenarios de élite empresarial mundial, validando que los negocios internacionales no son solo un campo económico, sino una plataforma de transformación social, ambiental y política.

Este logro refuerza el compromiso de la facultad con la formación de líderes del siglo XXI, preparados para responder con innovación, empatía y visión global a los retos emergentes del comercio, la cooperación y la sostenibilidad internacional.

“El futuro que desean construir está en sus manos. No esperen a que otros lideren el cambio, ustedes tienen el poder y la responsabilidad de transformar su entorno. Liderar con conciencia, visión y compromiso es la clave para enfrentar los desafíos de la sustentabilidad. Innovar, colaborar y actuar con propósito no son solo opciones, sino exigencias de nuestro tiempo. Cada idea, cada esfuerzo y cada acción suman para crear un impacto en el mundo. Este es su momento. Levántense, tomen la iniciativa y sean los agentes de cambio que el mundo necesita”, Juan David Amaya.

Fuente: Estos son los Forbes 30 Under 30 de Colombia 2025

Artículos relacionados

Puede ser que te guste