Fórmula de Impacto

El Ministerio de Educación invita a docentes universitarios a postularse como pares académicos del CNA 2025

El Consejo Nacional de Acreditación (CNA), en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional, anunció la apertura de la segunda invitación pública para la actualización del repositorio de pares académicos que acompañarán los procesos de acreditación en alta calidad de programas e instituciones de educación superior en Colombia.

La convocatoria estará abierta desde el 30 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2025, y busca conformar un grupo de expertos con los perfiles y competencias necesarias para fortalecer las evaluaciones externas del Sistema Nacional de Acreditación (SNA).

El proceso consta de tres etapas:

  1. Registro, inscripción y verificación de requisitos habilitantes.

  2. Realización y aprobación del curso de formación integral de pares académicos de acreditación, alojado en la plataforma Colombia Aprende.

  3. Vinculación al Banco de Pares, para quienes culminen con éxito las fases anteriores.

Los aspirantes deben ser profesores universitarios con formación de posgrado mínimo de maestría, contar con al menos cinco años de experiencia docente en educación superior y acreditar experiencia investigativa (no excluyente). Además, deben presentar carta de respaldo institucional y cumplir con los criterios de inhabilidad e incompatibilidad establecidos por la normativa vigente.

El curso de formación, que se desarrollará entre el 24 de noviembre y el 11 de diciembre de 2025, incluye siete módulos sobre el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad, el rol del par académico y el modelo de acreditación en alta calidad. La nota mínima aprobatoria será de 4.0.

Los pares seleccionados tendrán un papel clave en la garantía de la calidad y el fortalecimiento de la educación superior en Colombia, al participar en las visitas de evaluación externa que permiten reconocer el compromiso de las instituciones con la excelencia académica.

La invitación está firmada por Martha Elena Hernández Duarte, Subdirectora de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.

Conoce toda la información acá 👈

Artículos relacionados

Puede ser que te guste