Tomás Noticias

El CAU Facatativá conmemoró la Semana por la Paz

Escrito por Dirección de Comunicaciones | Sep 16, 2025 4:32:50 PM

En el marco de la Semana por la Paz 2025, el Centro de Atención Universitaria de Facatativá, lideró tres importantes espacios de reflexión y participación. Con el acompañamiento de estudiantes, docentes, candidatos juveniles, líderes comunitarios, instituciones educativas e investigadores, se promovió la conversación en torno a la reconciliación, la memoria histórica y la construcción de una paz territorial.

Día 1: Facatativá como espacio para todos hacia el buen vivir

La primera jornada fue un ejercicio de diálogo con los candidatos al Consejo Municipal de Juventud, realizado con el de esta corporación.

Los jóvenes reflexionaron sobre el papel de las nuevas generaciones en la vida política y social del municipio.

Las conclusiones resaltaron que Facatativá puede ser un territorio de oportunidades si se consolidan escenarios de participación activa, inclusión y convivencia pacífica.

Día 2: La paz como escenario de participación y reconciliación

El segundo encuentro reunió a líderes y lideresas de las Juntas de Acción Comunal, líderes territoriales y representantes de los diferentes comités municipales de participación, con el apoyo de REDEPAZ y de las secretarías de la administración municipal.

En este espacio, Adrián Arley Acevedo Urquijo, especialista en paz y desarrollo territorial, presentó reflexiones sobre la importancia de la memoria histórica y los tejidos comunitarios como fundamento de la reconciliación.

Las conclusiones destacaron que la paz implica el fortalecimiento de la organización social y el reconocimiento del territorio como un lugar para construir confianza y nuevas oportunidades de encuentro.

Día 3: Conocimiento e investigación para la paz

La tercera jornada contó con la participación de instituciones técnicas y de educación superior, y se desarrolló con el apoyo de la Pastoral Técnica y Universitaria de la Diócesis de Facatativá, de la cual la Universidad Santo Tomás hace parte.

En este encuentro se socializaron proyectos de investigación que abordan la reconciliación desde diferentes perspectivas:

  • Territorios sonoros: diálogo co-formativo sobre la producción sonora para la reconciliación colombiana (2023-2024).
  • Diálogos improbables: investigación participativa como estrategia de reconciliación (2019-2021).
  • Hacia una cartografía discursiva de la reconciliación en Colombia: discursos comunitarios, institucionales, académicos y mediáticos – Fase I (2017-2019).

Estos proyectos, liderados por la Paula Andrea Ospina Saavedra y su equipo, evidencian que la academia es un puente entre comunidades, instituciones y sociedad civil, aportando metodologías y saberes que fortalecen la paz desde múltiples dimensiones.

 

Reflexión final

La Semana por la Paz en el CAU Facatativá se consolidó como un laboratorio vivo de participación ciudadana y construcción colectiva, donde convergieron actores diversos: jóvenes en ejercicio político, líderes comunitarios, instituciones municipales, la Iglesia, el sector académico y organizaciones de la sociedad civil.

Estos tres espacios dejaron como enseñanza que la paz no es un propósito abstracto, sino una tarea diaria y compartida, que se construye desde el diálogo, la confianza y el compromiso ciudadano.

La Santoto reafirma así su misión de formar ciudadanos críticos, participativos y comprometidos con la transformación social, proyectándose como un actor clave en los procesos de reconciliación y construcción de paz en la región.

Con este ciclo de encuentros, el CAU Facatativá no solo conmemoró la Semana por la Paz, sino que también ratificó su compromiso de seguir abriendo espacios de formación, investigación y participación que inspiren a nuevas generaciones a trabajar por un país más justo, incluyente y reconciliado.