El 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Esta celebración resalta la importancia de los derechos de propiedad intelectual (PI) como las patentes, las marcas, los diseños industriales y los derechos de autor, en el impulso a la innovación y la creatividad. También se hace énfasis en el reconocimiento y recompensa a los inventores y creadores por su trabajo, además de reflexionar sobre el impacto que tiene el sistema de PI para el desarrollo de áreas como la música, el arte, la tecnología, entre otras.
Cada año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI define una temática para la celebración y diferentes organizaciones llevan a cabo eventos para conmemorar este día. Este año, la temática es “La PI y la música: Al ritmo de la PI”. En años anteriores los temas han sido:
Si eres un(a) creador(a), inventor(a), empresario(a) o profesional de la PI en la industria de la música, puedes acceder a todas las herramientas e información que la OMPI ha dispuesto en su página en el marco de esta celebración revísalo aquí
A propósito del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, es importante recordar que la Santoto cuenta con un Comité de Propiedad Intelectual (CPI). Este comité tiene como misión velar por el respeto a la propiedad intelectual que se derive de la actividad de docentes, estudiantes, funcionarios de la Universidad y asociados a proyectos institucionales. Se destacan los siguientes aspectos sobre el Comité de Propiedad Intelectual (CPI) en la Santoto:
A finales de mayo se realizará la primera sesión del Comité de Propiedad Intelectual Multicampus 2025. Las personas que hacen parte de la comunidad tomasina y que estén interesadas en presentar solicitudes o consultas a este comité, deben comunicarse con la Dirección de Investigación e Innovación de la Sede principal o la seccional a la que pertenecen para recibir orientación al respecto