Tomás Noticias

Día Internacional para la sensibilización contra las minas antipersonal en la Santoto

Escrito por Dirección de Comunicaciones | Apr 7, 2025 4:01:13 PM

En el Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal que se conmemora cada 4 de abril, la Universidad Santo Tomás, con el apoyo de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, el IPAZDE, la Quinta Brigada del Ejército Nacional y su Departamento Jurídico Integral, realizaron en la instalaciones del Auditorio Mayor del campus Dr. Angélico este importante evento que busca crear conciencia sobre los riesgos de las minas antipersonal y promover acciones para su erradicación.

A lo largo de la historia, las minas antipersonales y artefactos explosivos improvisados (AEI) han dejado profundas cicatrices en Colombia, afectando tanto a civiles como a integrantes de la Fuerza Pública. Hasta febrero de 2025, se han registrado 12,540 víctimas. El Ejército Nacional trabaja para visibilizar y acompañar a las víctimas, según lo establece la Ley 1448 de 2011, actualizada en 2024.

Durante la jornada, se llevó a cabo el seminario: “Entre Minas y Memoria: Realidades del conflicto armado colombiano”, un espacio de conversación que destaca la importancia del desminado humanitario y el apoyo a las comunidades afectadas. Además, se enfatizó en la necesidad de fortalecer el compromiso con el Tratado de Ottawa, que prohíbe el uso de minas antipersonal.

Hubo un espacio de intervenciones de diferentes expertos en los temas, así como víctimas de este flagelo. Allí, desde las vivencias y el estudio, se trataron los acuerdos sobre la prohibición en el uso de este tipo de armas buscando contribuir a la contextualización del conflicto armado, destacando las afectaciones sufridas por los militares víctimas debido al uso selectivo e indiscriminado de métodos y medios prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Estas prácticas constituyen crímenes de lesa humanidad por su sistematicidad y generalidad, así como crímenes de guerra, ya que su ejecución respondía a planes y políticas implementadas por este grupo armado organizado.

También se destaca del evento, el reconocimiento especial a Cristian Sánchez Giraldo, docente investigador de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Santoto quien ha realizado importantes estudios sobre el uso de minas antipersonal por parte de grupos irregulares dentro de las dinámicas del conflicto armado colombiano.

Con este evento la Santoto reconoce el valor de quienes han dado todo por la patria y abre espacios de reflexión sobre la importancia de avanzar hacia una sociedad libre de conflicto y donde se garantice el respeto por los derechos humanos.

Si te perdiste el evento y deseas verlo completo, te invitamos a dar click aquí para ver la transmisión.

 

🏛️En la Santoto vamos más allá de nuestros límites↗️