Tomado de: blogs.microsoft.com
En el marco del Día del Internet Seguro 2025, Microsoft ha presentado una serie de iniciativas destinadas a combatir los riesgos asociados con contenidos abusivos generados por inteligencia artificial (IA). Según la novena Encuesta Global de Seguridad en Línea de la compañía, el 51% de los usuarios ha utilizado alguna vez herramientas de IA, un incremento respecto al 39% en 2023. Sin embargo, el 88% de los encuestados expresó preocupación por la IA generativa, y el 73% reconoció la dificultad para identificar imágenes creadas por IA.
Para abordar estos desafíos, Microsoft ha lanzado nuevos recursos educativos y de empoderamiento:
Colaboración con Childnet: En asociación con esta organización del Reino Unido, se han desarrollado materiales educativos para prevenir el uso indebido de la IA, como la creación de deepfakes. Estos recursos estarán disponibles para escuelas y familias, proporcionando información sobre cómo proteger a los niños de riesgos en línea.
Minecraft "CyberSafe AI: Dig Deeper": Se trata de un nuevo juego educativo dentro de Minecraft y Minecraft Education que promueve el uso responsable de la IA. Diseñado para estudiantes, el juego presenta desafíos que resaltan las consideraciones éticas de la IA y prepara a los jugadores para navegar por escenarios de seguridad digital en la vida real.
Guía de IA para adultos mayores: En colaboración con los Servicios de Tecnología para Adultos Mayores (OATS) de AARP, se ha lanzado una guía que ayuda a las personas mayores de 50 años a comprender los beneficios y riesgos de la IA, incluyendo orientación sobre cómo mantenerse seguros en línea.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de Microsoft con la promoción de una IA responsable y la creación de un entorno digital más seguro para todos. La empresa enfatiza la importancia de la educación y la concienciación pública para mitigar los riesgos asociados con contenidos abusivos generados por IA.