Elaborado por Jenny Catalina Loaiza Fuquen, coordinadora del programa de la MABA.
En una nueva emisión de Deliberadamente, el programa de la facultad de Educación que se emite en Escenario Radio, la Maestría en Ambientes Bilingües de Aprendizaje (MABA), abrió micrófonos para explorar una pregunta clave: ¿cómo la neurociencia puede potenciar la enseñanza y el aprendizaje del alemán?
La invitada fue Andrea Yepes Landínez, docente de la MABA, doctoranda en Neuropedagogía, magíster en Docencia en Educación Superior y profesional en Lenguas Modernas (inglés, alemán y francés) con énfasis en traducción.
Con la dirección del profesor Alexander Buitrago y la conducción de la profesora Andrea Rojas, la conversación abordó ideas prácticas para transformar el aula de lenguas desde un enfoque neurodidáctico: la motivación y la emoción como puerta de entrada al aprendizaje sostenido; el uso de estrategias multisensoriales y motrices —actividades de movimiento para anclar vocabulario y estructuras—; el aprendizaje activo mediante proyectos, resolución de problemas y trabajo cooperativo para potenciar los procesos cognitivos sociales; la gamificación para elevar la participación y la constancia; y la evaluación formativa con autoevaluación y coevaluación para fortalecer la autonomía.
La profesora Andrea Yepes invitó además a desmitificar la idea del alemán “duro o imposible”: las declinaciones y las palabras compuestas pueden convertirse en aliados cuando se segmentan, se relacionan con intereses personales (música, cine, redes) y se practican con acompañamiento docente seguro; compartió expresiones cotidianas (como Danke, Guten Tag o süß) para mostrar la “cara dulce” del alemán y comentó la selección musical del episodio —una pieza que evoca “un mundo en primavera”, paz y solidaridad— como andamiaje emocional para aprender. Finalmente, anunció que pondrá a disposición una guía neurodidáctica con actividades transferibles a distintos contextos educativos.
Este episodio de Deliberadamente refleja el espíritu formativo de la Maestría en Ambientes Bilingües de Aprendizaje (MABA), pues pone en diálogo la investigación y la práctica docente desde una mirada innovadora y crítica. La experiencia compartida por la profesora Andrea Yepes evidencia cómo la neurociencia y la neurodidáctica pueden convertirse en recursos clave para transformar el aprendizaje de lenguas, desmitificar estigmas culturales y abrir posibilidades pedagógicas más humanas y accesibles. Al integrar motivación, artes, gamificación, evaluación formativa y autonomía estudiantil, la MABA reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de diseñar ambientes bilingües inclusivos, creativos y sostenibles, preparados para liderar la transformación educativa en Colombia y en el mundo.
Puedes escuchar el programa completo aquí 👇