Tomás Noticias

Crecimiento demográfico: un nuevo escenario educativo

Escrito por Dirección de Comunicaciones | Oct 9, 2025 10:40:49 PM

El acelerado crecimiento demográfico y urbano de los municipios del occidente y la Sabana de Cundinamarca, como Mosquera, Madrid, Funza, Chía, Facatativá, Zipaquirá y Fusagasugá, ha transformado profundamente el panorama social, económico y cultural de la región. Este fenómeno, sustentado en las proyecciones poblacionales del DANE (2018–2023), ha traído consigo una expansión de la infraestructura educativa, la diversificación del mercado laboral y una mayor demanda por profesionales con formación pedagógica, humanista y tecnológica capaces de responder a las nuevas realidades territoriales.

En este contexto, los programas de la facultad de Ciencias Sociales y de la Educación de la Universidad Santo Tomás, ofertados bajo metodologías a distancia y virtual, adquieren una pertinencia estratégica. Estas modalidades permiten ampliar el acceso a la educación superior, favoreciendo la inclusión educativa de poblaciones rurales, urbanas y periurbanas que, a pesar de su cercanía con Bogotá, requieren opciones flexibles que se adapten a sus ritmos de vida, responsabilidades laborales y familiares.

Licenciatura en Biología 

El crecimiento poblacional ha generado una presión creciente sobre los ecosistemas y los recursos naturales de la región, lo que exige profesionales con competencias en educación ambiental, conservación y sostenibilidad. La Licenciatura en Biología responde a esta necesidad al formar docentes e investigadores comprometidos con la educación científica y ecológica, capaces de integrar la pedagogía con la gestión ambiental local, rural y urbana.

Licenciatura en Educación Infantil 

El incremento de la población infantil en municipios de alta expansión urbana, como Mosquera y Madrid, ha impulsado la creación de nuevos jardines, colegios y programas de atención integral a la primera infancia. La Licenciatura en Educación Infantil forma a profesionales con sólidas bases pedagógicas, éticas y sociales, preparados para liderar procesos educativos en contextos diversos y promover el desarrollo integral de los niños desde una perspectiva humanista y tomasina.

Licenciatura en Artes Plásticas 

La diversidad cultural y artística de los municipios cundinamarqueses, sumada a su tradición festiva y patrimonial, brinda un entorno fértil para el desarrollo de la Licenciatura en Artes Plásticas. Este programa potencia la creatividad como motor de transformación social y ofrece a los estudiantes la posibilidad de vincularse a proyectos culturales, comunitarios y educativos que revitalizan la identidad regional y promueven las industrias creativas.

Licenciatura en Educación Religiosa 

La pluralidad cultural y la coexistencia de comunidades con profundas raíces espirituales convierten a la Licenciatura en Educación Religiosa en un espacio esencial para el diálogo interreligioso, la formación ética y la construcción de convivencia. En medio de una sociedad que experimenta cambios acelerados, este programa fortalece el liderazgo social y pastoral de docentes comprometidos con la formación integral de las nuevas generaciones.

Profesional en Innovación Educativa 

La transformación tecnológica del sector educativo en la región —reflejada en la adopción de entornos digitales, plataformas de aprendizaje y recursos interactivos— demanda profesionales capaces de integrar innovación y pedagogía. El programa Profesional en Innovación Educativa prepara a los estudiantes para diseñar, implementar y evaluar estrategias de enseñanza-aprendizaje mediadas por tecnología, potenciando la calidad educativa y el aprendizaje continuo.

Comunicación y Educación Digital 

La consolidación de centros empresariales, instituciones educativas y medios de comunicación locales crea un terreno ideal para el desarrollo de profesionales en Comunicación y Educación Digital. Este programa forma expertos en el uso de herramientas tecnológicas para la creación de contenidos educativos, la gestión de comunidades digitales y la mediación del conocimiento en entornos virtuales y sociales, fortaleciendo la cultura digital de la región.

Licenciatura en Teología 

El desarrollo social y humano de los territorios en crecimiento también requiere espacios de reflexión ética y espiritual. La Licenciatura en Teología promueve el pensamiento crítico, la formación humanista y el compromiso con la transformación social desde la fe y la razón, favoreciendo la construcción de comunidades más justas, solidarias y conscientes de su papel en el desarrollo integral del país.

Conclusión

El escenario de crecimiento demográfico, económico y cultural del occidente de Cundinamarca representa una ventana de oportunidad para la formación de docentes, líderes y profesionales comprometidos con la transformación social. Las modalidades virtual y a distancia de la Universidad Santo Tomás garantizan acceso, flexibilidad y calidad, convirtiéndose en un puente entre el desarrollo regional y el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes. En este contexto, la facultad de Ciencias Sociales y de la Educación reafirma su papel como eje humanista, pedagógico y ético del occidente cundinamarqués, contribuyendo a la construcción de un futuro sostenible, equitativo y con sentido tomasino.