Más conectados

Consejos para movilizarse en la ciudad en el día sin carro y sin moto

Tomado de: ELTIEMPO.com / Bogota.gov.co

La restricción es tradicional para los bogotanos y suele realizarse para esta fecha. La razón: disminuir la contaminación y material particulado, en un intento por mejorar la calidad de aire.

La jornada iniciará a las 5:00 a. m. y se extenderá hasta las 9:00 p. m., tiempo durante el cual se llevarán a cabo actividades como recorridos en bicicleta, caminatas y la habilitación de rutas de transporte público que facilitarán la movilidad hacia los diferentes puntos de trabajo.  Por eso te queremos dejar unos pequeños "Life Hacks", para movilizarte sin inconvenientes.

  • Planificar el día con antelación: es recomendable planear de forma estratégica los desplazamientos en la ciudad durante este día y si va a ser de forma acompañada a través de servicios compartidos o por medio de alternativas, como bicicleta. Tenga claro hacia dónde va a ir y de qué forma. Cuidado con los delincuentes que hacen de las suyas por esta temporada y avise a sus familiares y amigos hacia dónde va a dirigirse. 
  • Usar transporte público: los únicos servicios de transporte autorizados son los del sistema de TransMilenio y taxis. Varias aplicaciones ofrecen el servicio. "Es una opción más cómoda, rápida y segura", dicen desde inDrive. 
  • Viajes compartidos, una opción: el llamado 'carpooling' es posible durante el día si se pone varias paradas para desplazarse por la ciudad con familiares, amigos o conocidos. Es una opción que ayuda a reducir la cantidad de vehículos en las calles durante el día y que permite la mayoría de plataformas digitales de movilidad.  
  • Evitar las horas pico: el jueves 6 de febrero es un día laboral, por lo que millones de ciudadanos tienen que ir a sus lugares de trabajo. Si es posible, tratar de llegar antes o después a los destinos omitiendo las horas pico (que son las de mayor congestión en mañana, mediodía y tarde) genera dos beneficios comunes: tener una experiencia de viaje más tranquila y rápida, y facilitar la disponibilidad de servicios de transporte.
  • Aprovechar la falta de tráfico: durante el día sin carro y sin moto, suele aumentar el promedio de velocidad en los corredores viales, y es más fácil y rápido llegar a destinos, por lo que recomiendan planificar las diligencias, de manera tal que se aproveche el día y la movilidad más rápida por la ciudad. 

Restricciones y excepciones

Durante el Día sin carro y sin moto, habrá restricción para los carros particulares y motocicletas, pero se contarán con algunas excepciones específicas: 

  • Vehículos de transporte público. 
  • Vehículos conducidos por personas con discapacidad o para su transporte. 
  • Vehículos de emergencia. 
  • Transporte escolar plenamente identificados. 
  • Transporte con capacidad para movilizar a más de 10 pasajeros. 
  • Vehículos para operativos de las empresas de servicios públicos. 
  • Vehículos de transporte de valores. 
  • Motocicletas de empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio con la  plena identificación. 
  • Vehículos destinados al control del tráfico y grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad. 
  • Caravana presidencial. 
  • Vehículos militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, así como los que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional. 
  • Vehículos de servicio diplomático o consular. 
  • Motocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadas. 
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección. 
  • Vehículos propulsados por motores eléctricos o cero emisiones. 
  • Carrozas fúnebres. 
  • Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público. 
  • Vehículos destinados al control de emisiones y vertimientos. 

 

Artículos relacionados

Puede ser que te guste