Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Santoto, se encuentran en Salvador (Brasil) representando a nuestra universidad y al país en el RoboCup2025, la competición de robótica e inteligencia artificial más grande del mundo, la cual se celebra desde 1997.
AndesRobTeam está compuesto por estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Santo Tomás y la Universidad Andrés Bello (Chile) y participa en la liga RoboCup@home, la mayor competición anual internacional de robots de servicio autónomos y forma parte de la iniciativa RoboCup. La cual tiene como objetivo desarrollar tecnología de robots de servicio y asistencia de gran relevancia para futuras aplicaciones domésticas personales. Es la mayor competición anual internacional de robots de servicio autónomos y forma parte de la iniciativa RoboCup.
Desde la Santoto, el equipo AndesRobTeam está integrado por nuestros estudiantes: Alejandra Pinzón Farfán, Juan A. Rivera Gutierrez, Juan D. Avendaño Garzón, Julian Y. Nivia Mendez, Valentina Perez y Juan Diego Baez bajo el acompañamiento de los docentes: Armando Mateus Rojas y Diego A. Barragán Vargas.
Este equipo comparte el interés de explorar la conexión entre la robótica y el servicio social, destacando su potencial para mejorar la calidad de visa de las personas con movilidad reducida, ya sea asistiendo en las actividades cotidianas o como un doméstico amigable, intuitivo y funcional, la robótica puede tener un impacto significativo en entornos reales.
El proyecto se centra en MILO (Movilizar, Integrar, Localizar, Organizar), un sistema robótico diseñado para realizar la clasificación contextual de objetos del hogar. Para lograrlo, MILO debe demostrar su capacidad para reconocer su entorno, identificar diferentes tipos de objetos y recordar las tareas asignadas por el usuario, integrándose así eficazmente en entornos domésticos y brindando asistencia práctica y personalizada.
El objetivo de RoboCup es promover la investigación en robótica e inteligencia artificial mediante un desafío atractivo, pero formidable. Una forma eficaz de promover la investigación en ciencia e ingeniería es establecer un objetivo ambicioso a largo plazo. Los avances actuales en robótica humanoide, visión e IA se basan en décadas de desarrollo.
¿Y cómo van? Al cierre de esta nota, el equipo de la Santoto ha logrado superar los primeros retos y avanzar entre los primeros 14, luego superaron prueba técnica de movimiento y la exposición de pósters y se ubican entre los primeros 12 de su liga, asegurando competencia hasta el próximo sábado. Desde casa les deseamos los mejores éxitos y aprendizajes al equipo que nos representa con orgullo y dedicación.
🤖En la Santoto nuestros futuros ingenieros electrónicos van más allá de sus límites🦾