La Universidad Santo Tomás celebró el Santoto Land 2025, un festival institucional que marcó un hito en la vida universitaria al convocar a estudiantes, docentes, administrativos, graduados e invitados en una jornada histórica llena de arte, cultura, gastronomía y tradición. El campus se transformó en un espacio temático que permitió explorar celebraciones del mundo, fortalecer los vínculos comunitarios y celebrar la creatividad colectiva.
Esta edición de Santoto Land 2025 se posicionó como una apuesta innovadora que promueve el bienestar y la formación integral, al ofrecer un escenario donde convergen diferentes expresiones culturales en un ambiente seguro, alegre y altamente participativo.
Comparsas de Santoto Land 2025: un recorrido internacional lleno de color, creatividad y expresión
El festival abrió con uno de sus momentos más esperados: el desfile oficial de comparsas, un despliegue artístico que llevó a la comunidad tomasina a vivir un viaje multicultural por diversas celebraciones del mundo.
Las distintas Divisiones académicas y Direcciones administrativas se destacaron por su trabajo colaborativo, su investigación cultural, sus vestuarios elaborados y la autenticidad de sus representaciones.
Comparsas participantes
- Oktoberfest – División de Ciencias Sociales y de la Educación
- Carnaval de Notting Hill – División de Ciencias Económicas y Administrativas
- Día de los Muertos – Vicerrectoría Académica
- Carnaval de Barranquilla – División de Ciencias de la Salud
- Carnaval de Río – Rectoría
- Carnaval de Venecia – División de Ciencias Jurídicas y Políticas
- San Patrick’s Day – División de Ciencias de la Comunicación y la Creación – División de Filosofía y Teología
- San Fermín – División de Ingenierías
- Carnaval de Blancos y Negros – Vicerrectoría Administrativa y Financiera
Durante el recorrido, el campus se llenó de aplausos, fotografías, grabaciones, música y sonrisas. Los asistentes destacaron el entusiasmo de los participantes y el talento para representar con respeto y creatividad la esencia de cada festividad internacional.
Ganadores de la primera edición de Santoto Land
🥇 Primer lugar – Vicerrectoría Académica: “Día de los Muertos”
Premio: $3.000.000
Un despliegue cargado de simbolismo, color y una impecable caracterización inspirada en la tradición mexicana.
🥈 Segundo lugar – División de Ingenierías: “San Fermín”
Premio: $2.000.000
Una interpretación dinámica y cuidadosamente elaborada que evocó el espíritu festivo de las celebraciones pamplonesas.
🥉 Tercer lugar – Rectoría: “Carnaval de Río”
Premio: $1.000.000
Una puesta vibrante llena de ritmo, alegría y estética tropical.
Santoto Land imparte energía, diversidad y un sentido profundo de integración institucional, demostrando la creatividad y el compromiso de todas las dependencias participantes.
Talento institucional: presentaciones artísticas que fortalecieron la identidad tomasina
A lo largo del día, la comunidad disfrutó de las presentaciones de los Grupos Tomasinos, procesos formativos liderados por la Dirección de Bienestar Institucional, Área de Cultura, que demostraron el alto nivel artístico alcanzado por los estudiantes.
- Grupo de Salsa y Bachata, dirigido por Andrés Silva, cautivó con su técnica y fuerza escénica.
- Grupo de Danza Urbana, liderado por Camilo Salgado, presentó fusiones modernas que encendieron el escenario con energía juvenil.
- Grupo de Rock, bajo la dirección de Juan Camilo Merchán, impactó con interpretaciones vigorosas y un sonido sólido.
- Grupo de TropiPop, guiado por Camilo Vélez, llenó el ambiente de frescura caribeña y dinamismo.
- Orquesta Institucional, dirigida por Juan Pablo Avendaño, brindó una presentación de alto nivel que recorrió ritmos tropicales y populares.
Estas intervenciones reforzaron el valor de los procesos culturales como parte fundamental del bienestar y la formación integral tomasina.
La presentación de Jhon Alex Castaño: el momento más esperado de Santoto Land 2025
Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la presencia especial del reconocido artista Jhon Alex Castaño, quien se convirtió en la figura central del cierre de Santoto Land. Su llegada al escenario generó expectativa desde horas antes, convocando a estudiantes, administrativos y docentes en un mismo espacio para compartir un momento inolvidable.
La presentación del artista se caracterizó por una conexión auténtica con el público. Con su estilo inconfundible y la fuerza interpretativa que lo caracteriza, logró que los asistentes vivieran una experiencia emocional intensa. Cada interpretación fue recibida con aplausos, cantos y una atmosfera de celebración que se extendió por todo el campus.
La participación de Jhon Alex Castaño no solo elevó el impacto artístico del festival, sino que también simbolizó la intención institucional de ofrecer eventos de alto nivel, capaces de reunir a la comunidad en torno a la música, la alegría y el bienestar colectivo.
La energía compartida durante su tiempo en el escenario se convirtió en uno de los momentos más recordados y comentados por los asistentes, consolidándose como el punto culminante de Santoto Land 2025.
Santoto Land 2025: un comienzo que marca la construcción de una nueva tradición universitaria
Esta versión de Santoto Land superó las expectativas y se posicionó como un evento transformador que fortalece la identidad universitaria y genera nuevos espacios de encuentro y bienestar. La masiva participación, la calidad de las expresiones artísticas y el ambiente de unión y respeto evidenciaron el compromiso institucional con la formación integral.
Santoto Land nace como una propuesta innovadora que deja una huella profunda en la memoria de estudiantes, administrativos, docentes y graduados, proyectándose desde ya como una tradición que enriquecerá la vida tomasina por muchos años.