La Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria está llevando a cabo la semana por la Paz. Esta actividad se divide en 5 días durante el mes de septiembre, el 1, 9, 18, 24 y 25 del mes. En este caso, el primer día de actividades fue en el Campus Doctor Angélico.
La jornada comenzó con el concierto de la Banda Quantum, en la cual está el decano de la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniero José Luis Paternina Durán. Esta presentación fue de canciones de Heavy Metal, de bandas como Iron Maiden, Helloween, Judas Priest y Megadeth. El objetivo era transmitir el mensaje de cada canción. "Este tipo de manifestaciones como el rock y heavy metal han contribuido enormemente a la cultura de la paz, por ejemplo, han acontecido grandes espectáculos en la historia de la humanidad, a través de la música nos podemos unir", comentó el decano.
Paralelamente, el Instituto de Protección y Bienestar Animal estuvo en el primer piso del campus en una jornada de adopción de animales y posteriormente las representantes Lauren Moreno y Patricia Martínez estuvieron en el aula 706 en el taller "Paz con los Animales". Este taller buscó sensibilizar la relación que tenemos con los animales por medio de una actividad didáctica.
Además, estuvo la organización Somos Micelios, Alejandra Cabrera, cofundadora, nos comentó el propósito que se tiene con este proyecto. "Los micelios se comunican muy bien entre ellos y son interdependientes, deberíamos ser un poco más como ellos", la RAE define a los micelios como "talo de los hongos, formado comúnmente de filamentos muy ramificados y que constituye el aparato de nutrición de estos seres vivos", en palabras coloquiales con las raíces de los hongos.
Somos Micelios intenta que las personas, por medio de tertulias, espacios de aprendizaje, talleres, entre otros, entiendan la importancia del trabajo en colectivo, buscando que la paz se construya desde el dialogo y el apoyo al otro.
La JEP tuvo presencia con un taller en el aula 508. Este se basó en el reconocimiento de la guerra que hay en Colombia, comenzando con un contexto de cómo comenzó en el país, siguiendo con la explicación de la creación de una cultura que rodea la violencia. Adicionalmente, incluyeron la realidad que vive la comunidad indígena en nuestro país y cómo han sido víctimas a causa de permanecer y cuidar sus territorios.
Por último, Diana Salas del Banco de la República ofreció un taller que "propone herramientas pedagógicas para acercar a diferentes públicos a este contenido, a partir de la colección Legado de la Comisión de la Verdad de Colombia disponible en la Biblioteca virtual del Banco de la República". El cual estuvo lleno de personas que estaban interesadas por este tema.
Leonardo Rodríguez, coordinador de Desarrollo Comunitario opinó: "Arropamos la vida con dignidad y esperanza” es el llamado profundo de la Semana por la Paz 2025, un gesto colectivo que, frente al dolor persistente de la violencia, la desigualdad y la pérdida de sentido, convoca a tejer redes de cuidado, memoria y justicia. Por ello nos enorgullece poder facilitar este tipo de espacios para la comunidad universitaria de la Santoto, en un país fracturado, apostamos por sanar, reencontrarnos y sembrar esperanza, porque la paz se construye con el compromiso de todas las personas desde donde estemos.
Añadió que "lo sucedido en el Angélico es el primero de varios espacios que tenemos programados los distintos campus de la Sede Principal Bogotá, próximamente tendremos dos cine foros en El Aquinate y en San Alberto Magno, dos jornadas del Voluntariado Tomasino y un día lleno de actividades en la Central, invito a toda la comunidad de la Santoto a que revise la programación, se agende y aproveche al máximo cada espacio".
Como bien lo dijo Rodríguez, los esperamos en el Campus El Aquinate el próximo martes 9 de septiembre para que sigan con las actividades que la dirección tiene para toda la comunidad tomasina.