Tomás Noticias

En la Santoto celebramos la Semana por la Paz

Escrito por Dirección de Comunicaciones | Sep 10, 2025 7:28:56 PM

"Arropamos la vida con dignidad y esperanza" es el lema que guía la semana por la paz en este 2025, que desde la Universidad Santo Tomás, impulsan las acciones hacia la construcción de paz y fomentan la construcción de conceptos, teorías, metodologías y prácticas que contribuyan a superar las violencias, gestionar y transformar conflictos, siempre desde el respeto a la dignidad humana, la mediación y la convivencia. Entre las principales actividades que se realizaron y que se desarrollarán,  destacamos:

ACTIVIDAD

 ALIADOS

LÍDERES

FECHA Y DESCRIPCIÓN

Conversatorio Justicia Compasiva

Centro de memoria, paz y reconciliación- Costurero de las verdades

Fray Mauricio Cortes Gallego, O.P., Oscar Acevedo y John Edier Jaramillo

el 4 de sept de 2025 se realizó el conversatorio con las líderes e invitados al costurero de las verdades en el marco de las actividades de la semana por la paz

Taller Revivir: la compasión en la tarea de las buscadoras de las personas desaparecidas

Madres de la Candelaria, Pastoral social de Medellín

Oscar Acevedo, y Camilo Flores - Santoto Medellín

El 5 de sept de 2025 en las instalaciones de la pastoral social de Medellín se presenta el taller del programa revivir, una opción frente al trauma, en el marco de los propósito de la búsqueda de personas dadas por desaparecidas de las Madres de la Candelaria

Conferencia virtual: Construcción de paz para el desarrollo

Maestría en gestión del Desarrollo Social. Fundación Universitaria Monserrate

Oscar Acevedo, y John Edier Jaramillo

El 9 de sept de 2025 se presentara de forma mediada virtualmente la conferencia para los estudiantes y docentes de la maestría citada.

Catedra Nacional de paz JEP

El sistema integral de Justicia Especial para la Paz y su articulación con el Sistema Nacional de reparación Integral a las Victimas

John Edier Jaramillo IPAZDE

El 11 de sept se presenta la conferencia en el auditorio menor Campus Dr. Angélico en el marco de la catedra de paz del docente John Edier Jaramillo

Conferencia virtual: Autocuidado para la paz en escenarios penitenciarios

INPEC- Escuela nacional penitenciaria

Oscar Acevedo

El 23 de sept se presenta la charla virtual "Autocuidado para la paz en escenarios penitenciarios" enlazados con la Escuela Nacional Penitenciaria

Foro: Recomendaciones para la política pública de la búsqueda de personas dadas por desaparecidas

Defensoría, Madres de la Candelaria, ASFADDES

John Edier Jaramillo IPAZDE y Oscar Acevedo

3 de octubre de 2025, en las instalaciones de la Santoto y en conexión virtual con las Madres de la Candelaria de Medellín

Concierto Rock Apertura

Banda Quantum

Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria 

1 de Septiembre - Campus Dr. Angélico

Taller: La verdad se toma la palabra: Legado de la Comisión de la Verdad

Banco de la República - La verdad se toma la palabra.

Banco de la República - Comisión de la Verdad

1 de Septiembre - Campus Dr. Angélico

Cineforo: Romper el Silencio
Cortos del legado de la Comisión de la Verdad 
Romper el Silencio

Comisión de la Verdad

El 9 de Septiembre - Auditorio Acta de Independencia - Campus Aquinate

Exposición Bibliográfica para la construcción de paz

CRAI SANTOTO

CRAI SANTOTO

Exposición permanente CRAI Santoto

Jornada de adopción y sensibilización en tenencia responsable Instituto de Protección y Bienestar Animal Bienestar Santoto

1 de Septiembre -Campus Central

Jornada de Voluntariado: Pan Solidario ( una campaña de donación de alimentos para compartir con habitante de calle )

Evangelización y Cultura

Evangelización y Cultura

24 de Septiembre - Parque Lourdes frente al Campus Aquinate

 

Algo de lo realizado...

Concierto apertura: Banda Quantum 1 de Septiembre - Campus Dr. Angélico

Cineforo: Romper el Silencio
Cortos del legado de la Comisión de la Verdad


Tesis de la Justicia Compasiva - Fray Mauricio Antonio Cortés Gallego, O.P.   (Bogotá–Medellín)

En el marco de la Semana por la Paz, la Santoto realizó dos actividades de formación y diálogo ciudadano —un encuentro con el Costurero de las Verdades en Bogotá y un taller con las Madres de la Candelaria en Medellín—guiadas por el Modelo de Justicia Compasiva, que propone nuestro vicerrector académico Fray Mauricio Antonio Cortés Gallego, O.P. como enfoque para las acciones por la paz a través del IPAZDE, esta mirada se concentra en educar las emociones políticas y públicas para sostener procesos de verdad, reparación y no repetición.


La propuesta entiende la compasión como una emoción y una práctica que orienta la convivencia, limita el daño y protege a los civiles; que en clave universitaria, se traduce en espacios de dialogo, en currículos comprometidos con la alteridad, y en metodologías activas y rutas de intervención docente–estudiante para tejer memoria, cuidar la dignidad y tomar decisiones éticas en los ámbitos de lo privado y de lo público.

Costurero de las Verdades (Bogotá)

En el Centro de memoria Paz y Reconciliación de Bogotá se abrió el encuentro con un marco ético-pedagógico y derivó en un círculo de historias de vida que habilitó la escucha activa, preguntas guía y resonancias del grupo. Desde este espacio se subrayó que, sin compasión, la justicia “no marcha”, y que educar la compasión implica pasar por lo cognitivo, emocional y actitudinal, para convertir la sensibilidad en acciones que reparen la convivencia. Entre las voces del Costurero en dialogo con Fray Mauricio y los profesores John Edier Jaramillo y Oscar Acevedo emergió una consigna clara: “Lo que transforma la indolencia son los espacios de conversación continuos, la escucha de lo que no se ha querido o podido escuchar”.

El diálogo puso en relación Derechos Humanos y DIH con la vida cotidiana, recordando que los civiles no deben convertirse en objetivos militares. Igualmente se postuló un mandato ético, según el cual, una ética compasiva no justifica el daño ni reemplaza la justicia: por el contrario, la promueve y la sostiene al anclarla en responsabilidad y posibilidad de cambio.

Taller con las Madres de la Candelaria (Medellín)

En la sede de la Pastoral Social de Medellín, el taller con las Madres de la Candelaria combinó palabras dirigidas a seres ausentes, ejercicios de psicodrama y autocompasión en el duelo. Los docentes Camilo Flores de la sede Medellín y Oscar Acevedo de IPAZDE interactuaron con las frases que sintetizan el horizonte del proceso: “La compasión es la relación entre el amor y la emoción, para hacer algo”, “En el mundo ideal, nadie debería desaparecer a manos de otro ser humano”, todo en medio de una invitación de las Madres al relevo generacional: “Es importante que nuestros jóvenes empiecen a tomar nuestras banderas en la búsqueda de los desaparecidos”. El grupo destacó que el valor compasión no se impone: se cultiva, se gana y se organiza en la vida pública a través de conversaciones activas, redes de apoyo psicosocial e iniciativas de memoria viva.

Esta propuesta de Justicia Compasiva se desarrolla en la Santoto para contribuir a la formación de un sentir en la educación superior, la de reconocer el daño, el dolor y la reconciliación en favor de la protección de la dignidad humana, en diálogo con organizaciones y colectivos de memoria del país.

Prográmate y continúa participando de los interesantes espacios de reflexión y paz en nuestra Universidad Santo Tomás.

☀️¡En la Santoto arropamos la vida con dignidad y esperanza!🕊️